Obras Realizadas
Nuestra empresa UNAOIL GROUP, ha trabajado en distintas refinerías muy importantes de Latino América, siempre en el área petrolera, con el objetivo de lograr la eficiencia en las perforación y extracciones de combustibles. Destacamos alguna de las refinerías donde trabajamos día y noche, con estructuras de alto riesgo.-
Nombramos algunas Refinerias
PDVSA: Refinería Punta Cardon y Amuay
PETROPERU: Ciudad de Talara
ECOPETROL: Ciudad de Barrancabermeja - Colombia
GAZPROM RUSIA: Rusia
PEMEX MEXICO: Operaciones realizadas en Veracruz, y poliducto Minatitlán-Villahermosa
COMPLEJO PETROQUÍMICO JOSE ANTONIO ANZUATEGUI : Refinería
Otras obras.-
PDVSA - Venezuela Refinería Cardón y Amuay
![]() |
En 1945 Inició la construcción “La refinería es un ícono industrial de PDVSA y de la Nación, garante del gas doméstico y el combustible que consume el occidente del país, donde tenemos además nuestra Planta Envasadora de Lubricantes Terminados, con la mejor tecnología. Somos compromiso patrio y calidad al servicio de Venezuela". Con 68 años contribuyendo con el desarrollo y la transformación del país, Cardón se consolida, junto con Amuay, como garante de suministro oportuno de combustibles en Venezuela. celebran estos 68 años para que la Refinería Cardón siga siendo ejemplo de solidaridad, disciplina, trabajo en equipo y amor por la Patria, valores que identifican a la nueva PDVSA.- Procesamiento de 50 mil barriles diarios con el funcionamiento de tres destiladoras y una planta de gas. |
PETROPERÚ S.A PERU - REFINERIA DE TALARA
Nuestra empresa Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A. se crea el 24 de julio de 1969 con clara visión de futuro. Esta se materializa en 1975 con el impulso de nuevos proyectos industriales. Nuestra refinería se inició en 1917, cuando la empresa International Petroleum Company (IPC), con un equipo de trabajadores talareños, puso en servicio una batería de cuatro alambiques de destilación con una capacidad de procesamiento de 10,000 barriles por día (MBD). En 1926 instaló las cuatro Unidades de Craqueo Térmico y, tres años después, la Planta de Destilación de Lubricantes, con la cual ingresó al mercado de producción de las bases lubricantes. En 1938 hizo lo propio con la Planta de Asfaltos y, finalmente, en 1954 inició su operación el Alambique Tubular N.º 2 (hoy Unidad de Destilación Primaria), con una capacidad de procesamiento de 45 MBDC de petróleo crudo que, en 1962, se amplió a 62 MBDC. |
|
ECOPETROL - Refinería de Barrancabermejo
![]() |
“La Refinería de Barrancabermeja, Colombia, ubicada a orillas del río Magdalena, una de las primeras zonas en las que comenzó la explotación petrolera a principios del siglo XX, inició las operaciones con unos alambiques traídos en 1922 desde Talara en el Perú. A partir de una capacidad instalada inicial de 1.500 barriles por día se inició la construcción de esta inmensa infraestructura. Se extiende en un área de 254 hectáreas, en las que se distribuyen más de cincuenta plantas y unidades de proceso, tratamiento, servicios y control ambiental. A lo largo de su historia se han desarrollado grandes obras para asegurar su actualización tecnológica, repotenciación y automatización |
GAZPROM RUSIA RESERVAS PROBADAS DE HIDROCARBUROS DEL MUND
"Hoy en día, Gazprm es el líder mundial por las reservas comprobadas de hidrocarburos", dijo en la junta anual de accionistas de la compañía. Rusia arrasa en el mercado energético global Miller indicó que las reservas "superan en un 50% el total de las reservas de las grandes empresas de petróleo y gas del mundo, como ExxonMobil, PetroChina, BP, Shell y Chevron"."Desde 2005 mantenemos sin cambios la tasa de reproducción de las reservas de gas natural en el nivel superior a la unidad: en 2017 alcanzó 1,82, y la tasa de reproducción de las reservas de hidrocarburos líquidos es de 1,64", señaló. En 2017, Gazprom aumentó sus exportaciones a países fuera de la CEI en un 8,4%, hasta 194.400 millones de metros cúbicos. |
|
PETRÓLEOS MEXICANOS (PEMEX)
|
Pemex se mantiene como la segunda mayor petrolera latinoamericana por su volumen de producción, superada por la brasileña Petrobras y delante de la colombiana Ecopetrol y la venezolana PDVSA, que ocupan el tercer y cuarto lugar. Pemex es la petrolera con mayores pasivos en todo el mundo, lo que pone en entredicho su viabilidad financiera a largo plazo. De hecho el Gobierno debió inyectar el equivalente a 1.250 millones de dólares para garantizar la liquidez de Pemex. Al mismo tiempo, se comprometió con proyectos de inversión a largo plazo como la nueva refinería de Dos Bocas, en las costas del Golfo de México (sudeste), contemplada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como obra estratégica para disminuir la importación de gasolinas desde EEUU. |
COMPLEJO PETROQUÍMICO JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
Es uno de los tres complejos nacionales que administra Pequiven, situada entre las poblaciones de Píritu y Barcelona denominado oficialmente como Complejo Petroquímico General de División José Antonio Anzoátegui se inauguró el 14 de agosto de 1990, con el fin de impulsar el desarrollo de la petroquímica en el oriente del país y actuar como condominio industrial de las empresas mixtas que operan en el área, mediante el suministro de los servicios básicos necesarios para su operación. En la década de los 90' se crearon las líneas de producción1. También conocido como el Complejo Criogénico de Oriente. Dentro del area del complejo funcionan diferentes empresas entre ellas están: Supermetanol C.A. (1991) para producir 2000 T métricas de metanol de alta pureza a partir del gas metano |
|