Previous Next

Josue Miguel Gusieff

OBJETIVOS DE LAS FINANZAS

 

Más de 13 años de experiencia preparando informes económicos y brindando asesoramiento económico independiente y riguroso para empresas y organizaciones públicas. Experiencia trabajando en consultoría privada y docencia universitaria. Especializado en los áreas de microeconomía, comercio y competencia.

Cuáles son los Objetivos en las Finanzas, en nuestra empresa.

 

  • Rentabilizar la empresa y maximizar las ganancias.
  • Desarrollar de una manera eficiente las actividades de custodia, control, manejo y desembolso de fondos, valores y documentos negociables que administra la empresa.-
  • Efectúa los riesgos contables y estados financieros referentes a los recursos económicos, compromisos, patrimonios y los resultados de las operaciones financieras de la empresa.
  • Realizar la clasificación, distribución de manera eficaz y oportuna del pago de todo el personal  que labora en la empresa.

 

Tipos de finanzas

Las finanzas pueden dividirse en cuatro grandes grupos:

Finanzas corporativas: Se enfoca al estudio de la obtención y administración de los recursos de las empresas. Entre sus áreas de estudio se encuentran:

  • En qué proyectos productivos se debe invertir Cuando repartir dividendos
  • Cuáles son las opciones de financiación óptimas

 

Finanzas personales: Se refiere al estudio de la obtención y administración de los recursos de las familias o individuos. Entre sus áreas de estudio se encuentran:

  • Cómo elegir una carrera o profesión rentable
  • El manejo óptimo del ingreso laboral y el endeudamiento
  • La toma de decisiones de inversión y ahorro (como por ejemplo cuando comprar una casa o dónde poner nuestros ahorros)

 

Finanzas públicas: Trata del estudio de la obtención y gestión de los recursos financieros de las instituciones del Estado. Entre sus áreas de estudio se encuentran:

  • La obtención de recursos a través de impuestos
  • La inversión en proyectos públicos rentables
  • La elección de los mecanismos de redistribución de los recursos
  • El manejo apropiado del déficit y superávit gubernamental

 

Finanzas internacionales: Se refiere al estudio de las transacciones financieras a nivel internacional. Entre sus áreas de estudio se encuentran:

  • El endeudamiento en el extranjero
  • Los efectos de la fluctuación del tipo de cambio en la rentabilidad
  • Los movimientos de capital extranjero
  • El riesgo inherente a invertir en un determinado país

 

Recursos de las finanzas

Para estudiar las finanzas existen varias herramientas que administran y analizan los recursos financieros y el uso que se hace de ellos. Estos son unos ejemplos de estos recursos:

 

Contabilidad: Es un recurso de las finanzas que sirve para administrar los gastos e ingresos de una compañía. Es una herramienta clave para conocer en qué situación y condiciones se encuentra una empresa y, con esta documentación, poder establecer las estrategias necesarias con el objeto de mejorar su rendimiento económico. La contabilidad se puede utilizar para administrar cualquier grupo: las finanzas corporativas, las finanzas personales, las finanzas públicas y las finanzas internacionales.

 

Finanzas conductuales: Son el campo que analiza las finanzas desde un punto de vista psicológico. Describe cómo se comportan las personas y como toman las decisiones. Nace de la unión de la psicología, la economía tradicional y la neuroeconomía.

 

Origen de las finanzas

El origen de las finanzas puede encontrarse alrededor del siglo XV, con el surgimiento del capitalismo. Es en esta época cuando comienzan a desarrollarse los bancos comerciales que ofrecen servicios de intermediación, préstamo y ahorro.

Con el paso del tiempo, las instituciones financieras y sus productos se han ido evolucionando y modernizando. Han aparecido nuevos intermediarios distintos a los bancos tradicionales (como por ejemplo sociedades gestoras de carteras, instituciones de inversión colectiva, etc.) y también nuevos productos financieros que ofrecen multitud de opciones a los clientes.

En cuanto a su desarrollo teórico, recién en el siglo XX las finanzas pasan a constituirse como un área de estudio propiamente tal.

Su ámbito de estudio se ha ido perfeccionando en el tiempo con el desarrollo de teorías que intentan explicar la determinación óptima del precio de los activos, la rentabilidad esperada, las decisiones en escenarios de incertidumbre, etc.

 

 

 

JOSUE MIGUEL GUSIEFF

JOSUE MIGUEL GUSIEFF 

CEO

 

 


Imprimir